Cultura

No puedo aceptar que no me ames

Somos seres sociables y a la vez dependientes de afecto y cuidado, esto es algo que desde el vientre hemos interiorizado, se...

Somos seres sociables y a la vez dependientes de afecto y cuidado, esto es algo que desde el vientre hemos interiorizado, se reafirma en la crianza, se explora en la adolescencia y se consolida en la adultez. Lo patológico ocurre cuando se pasa de tener el deseo de compartir la vida con alguien al miedo a estar solo, sentirse incómodo por pasar tiempo solo o creer que ser soltero es un estado vergonzoso o no digno delante de la sociedad, cuando nos aferramos a un” me prometió” o un” yo sé que el/ella me quiere” y no se acepta cuando es evidente que no somos amados por alguien.

A menudo el rechazo, sentimiento de soledad y abandono que acompañaron a esta persona en su niñez, es el mismo que hoy reflejan, ya no a modo de reproches a los padres y cuidadores, sino dirigido hacia la pareja o a esa persona que admiran” Ámame, cuídame, respétame” Y lo cierto es que se deja de lado un principio importante en las relaciones: Fluir y no forzar; el amor hace alusión a lo sublime del clima y la naturaleza, no es necesario que cuestiones tanto sí llueve o hace un radiante sol, porque es posible percibirlo no solo por ti sino por quienes te rodean, del mismo modo es posible darse cuenta sí alguien te ama y tú círculo más cercano reafirmará eso, claro está sí te encuentras rodeado de personas que aman sana y valientemente, de lo contrario se les hará extraño y poco confiable esto de que” el amor de verdad existe”, lo cierto es que en la medida en que te ames y cuentes con sanidad interior podrás darte cuenta cuando algo es forzado y cuando nace de un vivo anhelo de amar.

En esos momentos es común que al iniciar el contacto cero, es decir, decidir no escribir o llamar más a esa persona, se sienta como una prueba difícil de pasar y no es para menos porque se experimenta un síndrome de abstinencia similar al de cualquiera adicción, el cerebro estaba adicto a ese objeto de amor, por lo que aunque cueste es importante tomar distancia y hablar solo lo necesario, asimismo no apresurarse a terminar el duelo, sino a ser paciente y sentir la emoción para darle sentido a todo lo ocurrido, si no será complicado cerrar el ciclo, para que en el transitar por ese proceso apoyado por la gratitud se pueda ver a esa persona sin mayor exigencias salvo que sea feliz, entender que de toda experiencia se aprende y está no es la excepción.

Por lo anterior, es preciso pasar tiempo a solas hasta que sea el momento de abrir el corazón al amor, ya no desde la desesperación, sino desde la elección y la conciencia plena de sentirse correspondido, de sentirse completo, de sentirse admirado, valorado y bajo la cobertura de un proyecto a futuro no desde las palabras sino desde los hechos.

Se estima que una persona es de alto valor por aquellos que lo rodean, y es por ello que en ocasiones se permiten malos tratos por el miedo a estar solos, y es que con frecuencia se nos hace extraño cuando alguien va solo al cine o a tomar un café, tenemos la leve sensación de que en minutos alguien llegará a acompañarlo porque escatimamos el valor que tiene el tiempo consigo mismo, pero lo cierto es que cada proceso requiere un tiempo a solas, el bebé necesita estar 9 meses aislado de la sociedad para poder contar con las condiciones adecuadas para vivir en comunidad, los animales llevan a sus crías consigo para enseñarles habilidades para la supervivencia, el estudiante a la hora de presentar un examen necesita una reflexión previa e individual para resolver dicha prueba; de ese modo también se requiere pasar tiempo a solas para construirnos y reconstruirnos, la mariposa antes de ser admirada tuvo que ser una oruga que pasó su proceso sola, sí en estos momentos estás viviendo un tiempo de soltería, o has” perdido” amistades es necesario que tomes este tiempo para reflexionar acerca de lo que realmente necesitas, de que te permitas vivir el presente, vivir no desde los comentarios y señalamientos de los demás sino de lo que trae paz a tu corazón, que tengas esas conversaciones incómodas porque es mejor incomodarte por un instante y no durante toda tu vida, que descubras que lo que hace valioso el tiempo en pareja es la libertad, la libertad que encara miedos, que construye sueños y que en la medida que se ama a sí mismo más amor tiene para dar y más recibe de afuera.

Para terminar este mensaje y aprovechando esta época de despertar espiritual, te invito a que enfrentes tus miedos a la soledad y en ese silencio descubras que como dice Ricardo Arjona” realmente no estoy tan solo”, hay sin lugar a dudas un amor que sobrepasa todo entendimiento y que al sabernos amados se nos quitan todos los miedos porque comprendemos que el propósito de nuestra vida es mucho más grande que pasar tiempo cuestionando por qué alguien no nos ama cuando hubo una persona que dio todo por nosotros sin ninguna excusa, que no nos encasilla, sino que nos deja ser, y nos permite amar sin controlarnos porque cada límite que nos marca tiene más que ver con no permitir que olvidemos el gran valor que tenemos y que todos los seres humanos tienen sin importar su condición, no robar, no matar, no mentir, no codiciar lo que tiene tu prójimo, no levantar falsos testimonios, honrar a tus padres abrazando ese don de la vida que nos ha dado y tener más pensamientos amables con nuestra esencia, más que una lista por cumplir se resumen en amar a Dios para poder amarnos a  nosotros mismos y así poder amar a los demás, aceptando que no está en nuestras manos él “hacer” que alguien me ame.

Escrito por Cindy Paola Arrieta Garrido
Psicóloga especialista en Gestión de Procesos Psicosociales, con amplia experiencia en el enfoque cognitivo-conductual, terapeuta de parejas y familias. Profile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo siguiente: Bodas de hiel