Cultura

Lo que necesitas saber al llegar a tus 20

Más que saber, diría, creer y comprender, porque sí hablamos de conocimientos, a esa edad conocemos muchas cosas, pero creemos pocas, conviene...

Más que saber, diría, creer y comprender, porque sí hablamos de conocimientos, a esa edad conocemos muchas cosas, pero creemos pocas, conviene escuchar y comprender cuando te digan frases tales como:

No te voy a durar toda la vida

Esta frase nos las dice nuestros seres queridos y casi siempre luego de una charla motivacional tosca que nos invita a cambiar de dirección, nos recuerda la importancia de tener un corazón enseñable y dócil a las críticas, sino lo intentas no sabrás de lo que eres capaz, y más que sentirte presionado (a) para madurar, siéntete afortunado(a) de que tienes a alguien que sea tu mentor (a), alguien que ya cometió errores y tiene experiencia para orientarte.

 

Amor propio es todo lo que necesitas

Sí no te amas ti mismo(a), no pretendas que alguien más te ame, y tampoco trates de ” lograr” que alguien se sienta atraído o enamorado de ti, quién te ame lo hará sin ningún tipo de manual para aplicar, simplemente lo hará sin intentar cambiarte, el amor es una decisión, una construcción y una invitación, cuando te amas atraes a muchos (as) pero también sabes identificar quién te hace bien y quién no.

 

Estudia y después buscas novio(a)

Esto tiene mucho sentido cuando has caído en las mieles del amor, y no tienes objetivos claros acerca de las implicaciones de tener una pareja y su impacto en ti, tener una proyección a futuro, y saber que quieres con tu vida; sí quieres tener hijos, sí quieres ser profesional, tener un emprendimiento, viajar, y sí deseas hacerlo solo (a) o con alguien a tu lado, y sí esa persona tiene la misma visión que tú, todo mejora cuando tienes como principal objetivo en tu vida prepararte intelectualmente y contar con mejores oportunidades a nivel laboral, tener libertad financiera y no culpar a tus hijos por no realizarte en ese aspecto.

 

Nada es imposible hasta que lo intentas

Frases como “no soy capaz” deben desaparecer de tu mente, inténtalo a oídos sordos de las críticas y verás lo que obtendrás en el proceso, verás una versión de ti que amarás porque aprenderás a confiar en tu potencial.

 

Tus padres son tu reflejo

Esa idea de juzgar a los padres habla acerca de estar instalado aún en la adolescencia, esa etapa en la que cuestionamos todo, y creemos que tenemos la verdad absoluta, sí aún te ves sintiéndote incómodo por la felicidad de tus padres o crees que tus padres te “deben” muchas cosas, lamento decirte que no estás viviendo tu presente, el no comprender que estás herido(a) y no iniciar un proceso de perdón con tus padres te hará sentir que la vida te pesa, y que eres incapaz de lograr tus sueños porque siempre habrá un culpable para tus fracasos o tus intentos de lucha, tener en tu lista de objetivos mantener una relación sana con tus padres te permitirá mejorar en todos los aspectos de tu vida, y cuando hablo de sana hablo de no guardarles rencor, honrarlos cada que puedas, y establecer límites acerca de lo que cómo hijo (a) te lastima y no puedes permitir que siga persistiendo.

 

Aún estoy en mis 20, y sigo aprendiendo cada día, estas recomendaciones puedes aplicarlas a cualquiera edad, pero qué bueno que al iniciar nuestra etapa adulta podamos considerarlas, y realizar prevención en cuanto a salud mental; déjame en los comentarios lo que añadirías para tener en cuenta en la adultez.

Escrito por Cindy Paola Arrieta Garrido
Psicóloga especialista en Gestión de Procesos Psicosociales, con amplia experiencia en el enfoque cognitivo-conductual, terapeuta de parejas y familias. Profile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *