Columnas

Soy ciudadano te agradece

En esta ocasión no vengo a escribir una columna con un tema específico; pero quiero abrir el telón de este nuestro primer...

En esta ocasión no vengo a escribir una columna con un tema específico; pero quiero abrir el telón de este nuestro primer acto en este 2023. Dando una calurosa bienvenido a nuestros fieles lectores a los que amasaron barro y caminaron por las sendas de las letras cuando todavía faltaba asfalto y gozábamos de ser un blog.

Como ocurre en la maravillosa vida humana hemos crecido aun no llegamos a la pubertad, pero nuestras columnas ya no reposan en un blog, sino que mudar algunos dientes nos ha llevado a cambiar de vestido, hoy el conjunto que mejor nos queda es el de soyciudadano.co, y como los niños hemos tenido algunas experiencias de parques y juegos.

Es que el año pasado soyciudadano estuvo presente en un encuentro de prensa donde la JEP quiso hacer pedagogía acerca de su trabajo y que mejor actor social para estar que la prensa y allí estuvimos nosotros codeándonos con El tiempo, El espectador, Semana, El heraldo, y otros medios emergentes como nosotros que buscan generar cambios a la hora de percibir la información.

Damos la bienvenida a esos nuevos lectores a esos que nos conocieron hace algunos meses, a esos que se toparon con nosotros por casualidad y curiosidad. Somos independientes y nuestro crecimiento es orgánico, nuestra consigna es clara más opinión y más cultura, creemos que nuestra ciudad y departamento en medio de tanta desinformación que crece de manera agigantada y sin filtro necesita de opiniones mas elaboradas y aterrizadas como las que ofrecemos desde las diferentes áreas del conocimiento porque no solo somo política, y lo mejor no tenemos grandes lumbreras, ni famosos, ni reconocidos escritores.

No contamos con el dinero para fichar figuras, pero nuestro proyecto digital le está apostando a jóvenes talentos, algunos terminando su pregrado, otros iniciando su vida universitaria, otros recién graduados, y otros mas adultos que han encontrado en este medio la posibilidad de ir puliendo su pluma, afinando el bolígrafo y los sentidos para cada domingo escribir su mejor columna.

Agradecemos a nuestros colaboradores a los que hacen posible que cada domingo haya algo para compartir, agradecemos a esos que nos leen y ven en nosotros algo diferente y renovador.

“Por fortuna contamos con un legado imprescindible: la poesía, las historias y las palabras; conservamos la capacidad de reflexión y raciocinio e ironía. Siquiera tenemos las palabras. La literatura no podrá salvarnos, pero es uno de nuestros principales mecanismos de defensa; un refugio; un consuelo y una forma de resistencia.”  Alejandro Gaviria.

Hoy te invito a leer esta columna con ella cerramos el 2022 y tuvo mucha interacciones y fue muy comentada, plasma una realidad sucreña que todos saben pero de la que nadie habla.

si no la leíste aun a estas a tiempo de hacerlo: Los colegios privados castigan el mérito de los docentes.

 

https://soyciudadano.co/los-colegios-privados-castigan-el-merito-de-los-docentes/

 

 

Escrito por Malkin Martinez Montes
Lic. En Humanidades con énfasis en lengua castellana. Magister en recursos digitales aplicados a la educación, universidad de Cartagena. Codirector y columnista del portal de opinión Soyciudadano.org Profile

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo siguiente: Préstame tu mano ahora